miércoles, 8 de junio de 2011

Herramientas de Google

Google fue uno de los primeros lugares a donde acudí para iniciar esta investigación. He utilizado varias de las herramientas del 'gigante de Internet'.

Gmail. El correo de Google me permitió contactarme con fuentes de información, con mi asesora de tesis (@jfowks) y con otros contactos como @lyud, quien me ayudó a validar mis herramientas de recojo de información (cuestionario, análisis de contenido, encuestas, etc.)

Google Reader. El lector de RSS reúne los enlaces más importantes que sigo. Si es que analizas noticias, este sistema las almacenará. Así no te perderás de nada. No tienes que revisarlo todo el día, puedes chequear tu GR en determinadas horas y la data estará archivada. 


Google Books. Tiene un buscador de textos académicos que resultan muy útiles si no tienes bibliografía amplia sobre un tema. De hecho, algunas de las citas que incluyo fueron obtenidas de las versiones digitales de libros que encontré en ese espacio.

Google Docs. Utilicé este espacio para crear un formulario con encuestas para los redactores de los diarios de Perú.21 y Depor. Tiene opciones diversas para los tipos de preguntas y respuestas. Lo mejor: después de recolectar los datos, puedes crear gráficos en base a las respuestas.

Google Alerts. Tengo cuatro alertas que recibo por email y almaceno en Google Reader. Estas palabras claves incluyen temas importantes de mi tesis. Por ejemplo, puedo enterarme si se ha publicado un estudio reciente sobre un determinado tópico para estar lo más actualizada. Tú puedes elegir el momento del día en el que quieres recibir las alertas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario